
La Teología en su descripción etimológica más sencilla, significa: “tratados de Dios”, lo que introduce la necesidad de creer por parte del que la práctica, en el autor y consumador de la fe, por quien todas las cosas fueron hechas manifiestas.
“Por la FE entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de DIOS, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.”
Hebreos 11:3
Algunas veces, estudiamos mucho y aprendemos poco o nada. Esto se debe a una falta de método y al tratar muchos temas desorganizadamente.
Aquí, exponemos brevemente, una orientación que consideramos provechosa para que lo ponga en práctica en su estudio personal.
“Por la FE entendemos haber sido constituido el universo por la palabra de DIOS, de modo que lo que se ve fue hecho de lo que no se veía.”
Hebreos 11:3
La mediación es un modelo de solución de conflictos que, mediante la intervención de un “tercero” neutral e imparcial, ayuda a dos o más personas a comprender el origen de sus diferencias, a conocer las causas y consecuencias de lo ocurrido, a confrontar sus visiones y a encontrar soluciones para resolver aquellas. Esto es un proceso estructurado que facilita una comunicación efectiva entre las partes involucradas, con el objetivo de alcanzar un acuerdo mutuo. Este enfoque se basa en la colaboración y el entendimiento, lo que lo diferencia de otros métodos de resolución de conflictos, como el litigio.
La mediación constituye un cauce complementario de resolución de conflictos. Es una fórmula válida y aceptada en el Estado de Derecho que se ajusta a una nueva concepción de la Justicia, al tiempo que constituye una pieza relevante de la modernización de la Administración de Justicia.
A continuación, se abordarán los conceptos y tipos de mediación, así como los principios bíblicos que pueden guiar este proceso y las fases del mismo.
La Palabra revelada de DIOS registrada en la Escritura contiene principios y fundamentos idóneos para el manejo y resolución de cualquier tipo de conflicto.