Salta al contenido principal

ETIMOLOGÍA Y ORIGEN DE LA TEOLOGÍA

1. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA TEOLOGÍA


Del lat. tardío theologĭa, y este del gr. θεολογία theología, de θεολόγος theológos 'teólogo'.

Del griego θεολογία (theología) formada de Θεός (theos = dios) y λογία λόγος (logos = palabra, expresión, como en prólogo, catálogo y decálogo). 

La Real academia Española define: 

Teología: Ciencia que trata de Dios fundada en los textos sagrados, la tradición y los dogmas.

teología ascética: 1. f. Parte de la teología dogmática y moral que se refiere al ejercicio de las virtudes.

teología de la liberación: 1. f. Movimiento cristiano que propone una nueva lectura del evangelio, con un enfoque de  compromiso social influido por el marxismo.

teología dogmática: 1. f. teología que trata de Dios y de sus atributos y perfecciones a la luz de los principios revelados.

teología moral: 1. f. Ciencia que trata de las aplicaciones de los principios de la teología dogmática o natural a  las acciones humanas.

teología positiva: 1. f. teología dogmática que principalmente apoya y demuestra sus conclusiones con los principios, hechos y monumentos de la revelación cristiana.


 

 

2. ORIGEN DE LA TEOLOGÍA 

La teología es una disciplina antigua que se sugiere dentro de las corrientes  de conocimiento como una rama de la filosofía. Pero tomar esta definición de la escuela clásica resulta errónea. Cuando investigamos el origen de la teología desde su raíz histórica encontramos la existencia del pueblo hebreo. Encontramos  argumentos  como los de Filón u otros muy parecidos. Lo que Filón intenta hacer es mostrar la compatibilidad entre la filosofía platónica y las Escrituras hebreas. Según él, puesto que los filósofos griegos eran personas cultas, y las Escrituras hebreas son anteriores a ellos, es de suponerse que cualquier concordancia entre ambos se debe a que los griegos copiaron de los judíos, y no viceversa. Y entonces Filón procede a mostrar esa concordancia interpretando el Antiguo Testamento como una serie de alegorías que señalan hacia las mismas verdades eternas a que los filósofos se refieren de manera más literal. 


 

 

Theos se usa: (a) con el artículo definido; (b) sin él. «La lengua castellana puede tener necesidad o no del artículo en la traducción. Pero esto no es así en la lengua griega. Así, en Hch 27.23 («el Dios de quien yo soy», lit.), el artículo señala al Dios especial al que Pablo pertenece, y tiene que ser preservado en castellano.  Nuestra motivación al investigar la fuente correcta del origen de la palabra Teología y su traducción al castellano es mostrar su preeminencia histórica, y la importancia que como ciencia representa en el estudio de los seres humanos y su relación con Dios.


¿ Cómo nace la Teología?


 

 

LA BIBLIA Y EL PUEBLO HEBREO

En sus comienzos, fueron testimonios y relatos aportados oralmente, de padres a hijos. Ejemplo:  Adam relata sus experiencias a Abel, y a Set;  estos a sus descendientes. Enoch, escribe su historia y relata el tiempos en que  los Ángeles que no guardaron su dignidad y se unieron con las hijas de los hombres. Por lo que toda carne se corrompió y degenero a límites inconcebibles. Por esa causa vino el diluvio. El protagonista de esa historia la relató a sus hijos;  Sem, su primogénito la recoge y transmite a sus descendientes. Abraham la asimila y decide servirle al Dios verdadero. Luego Dios todopoderoso se le revela y hace un pacto con él.  Abraham le transmite esta historia a sus hijo Isaac y éste a Jacob.  Moisés la escribe en lo que se llama El libro de los principios y de acuerdo a su encuentro con El Señor, en los cuarenta años de su peregrinación en el desierto, antes de entrar a la tierra prometida escribe los cinco libros de la biblia. Luego se fueron agregando los libros históricos, los Libros poéticos Llamados los Ketubim y posteriormente los libros proféticos llamados Nebi'im. De estos registros sagrados de los cuales se forma la Tanaj Judía.

● GÉNESIS

● ÉXODO

● LEVÍTICO

● NÚMEROS

● DEUTERONOMIO

Los judíos acostumbran a utilizar acrónimos, acrósticos y distintos simbolismos. Entre ellos: Nombres a los que le dan una importancia especial. Y Colores, Cosas y Números.
Ejemplo, Abraham Padre de multitudes. YESHUA El Salvador



Última modificación: viernes, 13 de junio de 2025, 17:14